![¿Puente?: elige entre las mejores ciudades y pueblos de México]()
Si te quedaste con las ganas de viajar en el puente de febrero, no te preocupes, en tan solo un mes llegará el
puente de marzo. El lunes 16 será feriado así que aprovecha ese
fin de semana largo para salir de viaje,
hay muchas ciudades y pueblos de México que son encantadores y que puedes visitar.
Ir a las
playas de México es una buena opción, pero las ciudades y pueblos del país ofrecen atracciones culturales, sitios históricos y ricas tradiciones que son casi
imposibles de encontrar en la playa. Además, los precios en las ciudades suelen ser más bajos que en los destinos playeros.
¿Qué ciudades y pueblos de México puedes visitar en el puente de marzo?
Muchas ciudades de México están llenas de vida,
actividades culturales, opciones de compras, vida nocturna y especialidades gastronómicas incomparables. Por su parte, los pueblos de México ofrecen folclor, espacios encantadores, tradiciones arraigadas, pintorescos atractivos y bellos rincones que permiten viajar al pasado.
Elige entre las ciudades y pueblos más populares o explora los sitios menos conocidos en los que nunca te darás cuenta de que es temporada alta.
Escoge tu lugar favorito y
reserva tu viaje para el puente de marzo cuanto antes.
![¿Puente?: elige entre las mejores ciudades y pueblos de México]()
Ciudades y pueblos de México populares para visitar en el puente de marzo
Todos los días, varias poblaciones de México son visitadas por gente de todo el país y el mundo. Ya sea por su cultura, sus sitios turísticos, su colorido, su autenticidad, sus tradiciones o su ambiente, estos sitios conquistan a sus visitantes y
los invitan a volver una y otra vez.
Hacer turismo en la capital de México es un gusto. Visita el centro histórico, conoce los principales museos del país y
explora los diferentes barrios de la ciudad. Asiste a algún concierto u obra de teatro, navega por los canales de Xochimilco y pasa momentos increíbles en alguno de sus parques de diversiones.
Ve al zoológico, admira el único castillo de América donde ha habitado una monarquía y maravíllate con un paseo en globo en la vecina Teotihuacán. Aprovecha para comer
delicias gastronómicas en uno de sus tantos restaurantes o
famosos puestos callejeros. Además, las opciones de compras en la ciudad son infinitas.
Esta moderna ciudad del norte de México ofrece varios sitios de interés para sus visitantes. Conoce la famosa Macroplaza y pasa todo un día de diversión en el Parque Fundidora, un área de 142 kilómetros con
museos y espacios para varias actividades recreativas. Recorre en bote el Paseo Santa Lucía, siéntete en un safari africano en un parque cercano y convive con la naturaleza en alguno de los parques nacionales de los alrededores. Prueba el famoso cabrito y admira las vistas al cerro de la Silla.
La Perla del Occidente conjuga la cultura, la modernidad y la historia. En el
puente de marzo puedes ir a alguno de sus mercados tradicionales o al tianguis de antigüedades. Ve una obra en el Teatro Degollado, visita sus museos y camina por sus parques y bosques. No te pierdas la oportunidad de tomar un tour gastronómico para que pruebes una auténtica
torta ahogada.
La capital de Yucatán es un sitio lleno de vida cultural que contrasta por sus ruinas mayas, legados de la Colonia y una activa vida cultural. Las
presentaciones de música en vivo y otros eventos en los parques son algo común que le dan fama como una de las capitales culturales de México.
Disfruta el ambiente de tranquilidad que reina en la ciudad. Recorre el Paseo de Montejo en calandria, admira las fachadas de la Ciudad Blanca y toma un recorrido de leyendas. Visita las zonas arqueológicas de la ciudad y compra una guayabera para estar fresco. Come las delicias locales en uno de los mercados o restaurantes y prueba una rica marquesita con queso de bola.
Esta encantadora ciudad es perfecta para pasar un puente. Admira el acueducto, haz un
recorrido turístico en trolebús y explora las joyas del centro histórico. Toma un tour a pie para
revivir la Independencia de México y ve a alguno de sus interesantes museos. Sube al Cerro de las Campanas y toma una excursión a alguno de los bellos pueblos o sitios naturales cercanos.
La hermosa Puebla de los Ángeles tiene calles pintorescas, iglesias por doquier, edificios coloniales y fachadas cubiertas con talavera que maravillan los ojos. Visita el centro histórico, compra alguna artesanía y camina por el Callejón de los Sapos. Admira el interior de la catedral y la increíble Biblioteca Palafoxiana. Saborea la
deliciosa gastronomía de la ciudad y llévate algunos dulces tradicionales a casa. Sube a la Estrella de Puebla, su alta noria de observación, descubre el teleférico de la ciudad y anímate a viajar a alguno de los volcanes cercanos.
La bella ciudad de Guanajuato encanta a mexicanos y a extranjeros. Asiste a alguno de sus eventos culturales, maravíllate con sus callejones y admira sus hermosos edificios. Ve al Teatro Juárez, la universidad, la Alhóndiga de Granaditas y sus famosos monumentos.
Sorpréndete con las momias, ve la ciudad desde lo alto del mirador y pasea por sus jardines y parques. Baja a alguna de las minas cercanas y de noche ve a una callejoneada para vivir el romance en el Callejón del Beso.
-
San Cristóbal de las Casas
Este
Pueblo Mágico chiapaneco está lleno de tradición y misticismo. La ciudad tiene
fuertes raíces indígenas y está rodeada de comunidades tzotziles y tzeltales. Visita sus mercados tradicionales, camina por sus calles adoquinadas y compra alguna bella artesanía. Este pintoresco pueblo cuenta con numerosos templos y museos. Cerca de San Cris hay
comunidades con tradiciones arraigadas y sitios naturales de belleza única.
Ciudades y pueblos poco explorados que puedes visitar en el puente de marzo
Si ya conoces las
ciudades y pueblos más famosos de México y prefieres ir a poblaciones con pocos turistas te recomiendo que vayas a alguno de los sitios que te menciono a continuación.
Esta ciudad es una de las
más encantadoras y ricas en cultura de todo México. Aquí se pueden ver pedazos de todas las épocas históricas de México. Descubre sus zonas arqueológicas, admira los edificios coloniales y sorpréndete con su rica cultura viva. Asiste a alguno de los museos de la ciudad y compra hermosas artesanías. Camina por el centro histórico, recorre sus galerías, entra sus mercados y saborea su famosa cocina.
Este
Pueblo Mágico es perfecto para ver algunas de las maravillas de la Sierra Tarahumara. Aprovecha el puente para
tomar un viaje en el Chepe y baja en Creel para pasar ahí algunas noches. Pasea por sus bosques, admira las cascadas cercanas y maravíllate con las
formaciones rocosas naturales de la zona. En la Semana Santa la población indígena celebra una
importante fiesta de la que puedes ser testigo.
En este Pueblo Mágico en la frontera con los Estados Unidos se respira tranquilidad. Visita los
ranchos donde se hace vino y cerveza, camina por los bellos sitios naturales cercanos, sorpréndete con las pinturas rupestres y practica ciclismo de montaña.
Este místico
Pueblo Mágico en San Luis Potosí permite viajar al pasado. Camina por sus calles de piedra,
visita su increíble pueblo fantasma, pasea a caballo para llegar al cerro Quemado y sorpréndete con las vistas del desierto. Ingresa por medio del impresionante Túnel de Ogarrio, da una vuelta por su plaza y conoce su Casa de Cultura.
Esta
ciudad de cantera rosa ofrece numerosos encantos y un ambiente tradicional. Pasea por el centro histórico, camina por sus empinadas calles y maravíllate con los detalles de sus opulentos edificios coloniales y de su catedral. Esta ciudad enclavada en un valle cuenta con interesantes museos y numerosos rincones llenos de historia.
Sube en teleférico al cerro de la Bufa y a poca distancia sigue la ruta del mezcal.
Este Pueblo Mágico cercano a Tuxtla Gutiérrez es uno de las más bellos de Chiapas. Camina por el centro, admira su conjunto mudéjar, visita sus templos, disfruta la calidez de la gente y prueba sus especialidades locales. Desde el embarcadero de este pueblo
puedes ir al impresionante cañón del Sumidero.
La Ciudad de las Tres Culturas es famosa por conjugar
el pasado maya prehispánico, la herencia colonial española y la vida del México contemporáneo. Recorre este Pueblo Mágico yucateco para descubrir todos sus rincones. Sorpréndete con el color amarillo de sus fachadas, maravíllate con las pirámides de gran tamaño, entiende la historia al explorar el Convento de San Antonio de Padua construido sobre la base de una pirámide y pasea en una calesa por las calles más bellas.
Este colorido Pueblo Mágico es perfecto para visitarlo en un puente de marzo. Maravíllate con los paisajes de los
cultivos de agave, visita sus haciendas y destilerías de la bebida más famosa de México y camina por sus calles para ver sus edificios históricos más famosos. Este Pueblo Mágico permite
saber varios secretos del tequila y pasarla bien con sus recorridos guiados.
Este
Pueblo Mágico de Guerrero es uno de los más bellos y uno de los
mejores sitios para comprar plata en México. Camina por las calles empinadas, descansa en sus plazas y entra a sus tiendas para comprar algún artículo de plata. Sorpréndete con las fachadas blancas y con las montañas que rodean al pueblo. Admira el Templo de Santa Prisca de la época colonial y da un paseo en carreta.
Sube al teleférico, entra a sus museos y visita una de las bellezas naturales cercanas.
Estos son solo algunos de los muchos hermosos pueblos y vibrantes ciudades de México que puedes visitar el
puente de marzo. Alista tus maletas y prepárate para vivir un viaje inolvidable. ¿Recomiendas algún otro pueblo o ciudad en México para visitar?
La entrada ¿Puente?: elige entre las mejores ciudades y pueblos de México se publicó primero en El Blog de Viajes de BestDay.