Vive una inolvidable experiencia celebrando la noche de muertos en Pátzcuaro, un encantador Pueblo Mágico considerado Patrimonio de la Humanidad, situado en el centro del estado de Michoacán.
-Flores de Cempazúchil-
Esta tradición es sin duda una de las más arraigadas en nuestro país, donde se mezclan las costumbres prehispánicas, con el calendario religioso heredado de la época de la conquista. Este festejo es más que nada un tributo a quienes han dejado el plano terrenal y que durante los días 1 y 2 de noviembre regresan en espíritu para convivir con sus seres queridos.
-Lancha Sobre el Lago de Pátzcuaro-
En Pátzcuaro y en la zona lacustre que incluye la isla de Janitzio, Tzintzunzan, Quiroga, Ihuatzio y Zirahuén, el evento se vuelve único, ya que este terruño michoacano se convierte en un mosaico de colores con flores de cempasúchil, nubes y manos de león, perfumado por el aroma del copal e iluminado por miles de velas.
-Altar de Muertos-
Desde el día 31 se empieza la preparación de los alimentos elaborados en honor a los muertos, incluyendo aquellos platillos favoritos que en vida encantaban al difunto. Aquí no puede faltar el pan de muerto, y por supuesto bebidas como mezcal y tequila. El día 1° está dedicado a los niños, para quienes se monta un altar llamado de ‘’angelitos’’, con flores, papel picado y velas, todo en color blanco.
-Ofrendas Noche de Muertos en Pátzcauro-
Al caer la tarde del día 1°, la celebración de los muertos grandes da comienzo, concluyendo el día 2 hasta el medio día. Las tumbas se convierten en altares sobre los que se depositan charolas de madera llamadas bateas, con los alimentos preparados para la ocasión. Los rezos, cantos y alabanzas son parte importante de esta ceremonia. Como parte de estos rituales, el lago de Pátzcuaro se ilumina con cientos de velas de las lanchas de los pescadores, cuyas redes semejan alas de mariposa.
-Cementerio Noche de Muertos en Pátzcuaro-
Por la ciudad hay una variedad de eventos culturales, como el tradicional concierto en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, además de la venta de artesanías en la plaza principal y comida típica como la sopa tarasca, corundas de maíz, chongos zamoranos, tamales de zarzamora y para beber, una rica charanda.
-Tradicional Noche de Muertos en Pátzcuaro-
Aprovecha tu viaje a esta región michoacana y descubre el Pátzcuaro Mágico, pleno de cultura y tradiciones, haciendo que tu estancia en territorio purépecha sea inolvidable.
The post Noche de Muertos en Pátzcuaro appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.