Quantcast
Channel: El Blog de Viajes de BestDay
Viewing all articles
Browse latest Browse all 727

¿Cómo usar tu dinero mientras viajas en el extranjero?

$
0
0

¿Cómo usar tu dinero mientras viajas en el extranjero?

Si estás por irte de viaje seguramente estás esperando ansiosamente el momento en que pongas el primer pie en el avión y comience la aventura. Probablemente te encuentras haciendo preparativos y tratando de responder muchas preguntas sobre el viaje y en especial sobre lo que necesitarás: ropa, maletas, seguros de viaje, hospedaje, dinero, bancos, transporte, pasaporte, visa, vacunas, medicamentos, etc.

No te abrumes. Todo viaje comienza con el primer paso, y en Finerio te pueden ayudar con recomendaciones financieras para que aproveches tu dinero al máximo y evites transacciones inútiles con altas comisiones. Nos referimos principalmente al uso de tus tarjetas y al momento en que tengas que cambiar tu moneda local por una moneda extranjera, o hacer transferencias internacionales.

¿Dónde cambio mi dinero?

Existen diversos lugares en los que puedes cambiar tu dinero, sin embargo, siempre revisa la comisión que tienen o el tipo de cambio. No importa si es en tu banco o en una casa de cambio. Lo mejor es informarte para que después no lleguen las sorpresas costosas. Te recomendamos utilizar XE Currency Converter, la página o aplicación más confiable para revisar el tipo de cambio oficial del día y compararlo con el de las casas de cambio o bancos.

Cambia dinero en un Cajero automatico

Como primer consejo te recomendamos que siempre lleves un poco de dinero en efectivo del país al que vas a viajar, ya que al llegar, lo más probable es que lo necesites. Para esto, puedes cambiar ese dinero en alguna casa de cambio del aeropuerto o previamente en algún otro establecimiento autorizado.

Nunca, pero nunca cambies tu dinero en la calle o en establecimientos sospechosos en que te puedan robar o dar dinero falso.

1. Cajeros automáticos

Muchas veces el cajero automático termina siendo la mejor opción para obtener dinero de forma segura y sin pagar las altas comisiones de las casas de cambio, sin embargo, antes de confiarte, pregunta a tu banco si tiene cajeros automáticos en el país en el que vas a estar o cuánto cobra por hacer retiros en cajeros de otros bancos en el extranjero. De acuerdo con la comisión que tengan, verás si te conviene utilizar cajeros automáticos o ir a alguna casa de cambio.

Te recomendamos que antes de retirar dinero de un cajero automático revises si tu tarjeta es aceptada en ese cajero, de otro modo podrás perder tu tarjeta y verte en un aprieto. Además, trata de hacer como máximo uno o dos retiros al mes para evitar estar pagando las comisiones. Te aconsejamos que revises de cuánto es el límite de dinero que puedes retirar de tu tarjeta en un cajero. Si tu límite es muy poco, te recomendamos que hables a tu banco y pidas que lo aumenten.

Cambia dinero en efectivo

Recuerda solo sacar el dinero en efectivo que crees que vas a necesitar durante cierto tiempo. Por seguridad tampoco saques demasiado, siempre es mejor tener el dinero en una cuenta bancaria.

2. Aeropuerto

Las casas de cambio de los aeropuertos son las opciones más seguras para cambiar el dinero, sin embargo, son las que tienen la tasa de cambio más cara, normalmente te dan menos por tu dinero. El aeropuerto solo es una opción para cambiar un poco de dinero y que no te vayas sin efectivo.

3. Casas de cambio

Puedes encontrar casas de cambio en varios lados: aeropuertos, en la ciudad y en hoteles. Antes de decidirte por una, compara sus tipos de cambio y las comisiones que tienen. Te darás cuenta de que algunas casas de cambio no cobran comisión. Esto no es totalmente cierto, es evidente que todas obtienen un beneficio por cambiar tu dinero, y aquellas que no cobran comisión, por lo general utilizan una tasa de cambio más cara.

Para saber si no te están viendo la cara simplemente revisa XE Currency Converter y busca que el dinero que obtengas se acerque lo más posible al que te marca la página.

¿Cómo uso mis tarjetas?

Primero que nada, avisa a tu banco que harás un viaje al extranjero. Así, cuando empieces a hacer compras fuera de tu país, el banco no bloqueará tus tarjetas al detectar movimientos extraños. Existen algunos bancos a los que ya no es necesario avisar, pero a otros sí. Lo mejor es que preguntes.

Usa tarjeta de crédito

1. Trata de no hacer compras con tu tarjeta de débito en el extranjero

Simple: solo usa tu tarjeta de débito para hacer retiros en cajeros automáticos, ya que si la usas para hacer alguna compra y algo llegará a salir mal, como que te cobren sin que tu tarjeta haya sido aceptada, te cobren demás o el vendedor cometa un error, tendrás que esperar varios días a que te regresen tu dinero, y tal vez sea dinero que necesites en ese momento. En cambio, con una tarjeta de crédito no sucederá así, porque las transacciones tardan más tiempo en ser aprobadas.

Cartera (1)

2. Usa tu tarjeta de crédito lo más posible

Las ventajas de las tarjetas de crédito es que con ellas puedes realizar compras más seguras que con las de débito, por lo cual es más recomendable que utilices la tarjeta de crédito, sin embargo, antes de empezar a usarla por todos lados, asegúrate de que tu banco no cobre comisiones por utilizarla en el extranjero.

Otra cosa muy importante: no hagas retiros en cajeros automáticos con tu tarjeta de crédito, las comisiones por esa transacción son muy altas. Evita a toda costa hacer esto, a menos de que sea una emergencia. De todos modos, pregunta a tu banco sobre esas comisiones para estar informado.

¿Cómo puedo hacer transferencias?

Transferencias electrónicas de dinero desde el extranjero

Si estarás en el extranjero por más tiempo te conviene abrir una cuenta bancaria local para evitar las comisiones de retiros en cajeros y demás. Sin embargo, quizá te has encontrado con el problema de cómo hacer transferencias entre tus cuentas internacionales.

Actualmente, gracias a la banca en línea y la banca móvil ya puedes hacer transferencias internacionales a través de internet; aunque las comisiones que cobran los bancos pueden ser muy altas.

Antes de hacer una transferencia internacional asegúrate de que puedas hacer una transferencia entre los bancos que tienes y revisa las comisiones que aplican.

También, ya se están desarrollando diversas aplicaciones y plataformas online que permitirán hacer transferencias internacionales con comisiones extremadamente bajas. A estas nuevas tecnologías financieras se les conoce como Fintech.

En México y Latinoamérica aún no existen aplicaciones ya desarrolladas, pero se espera que en unos años salgan al mercado, sin embargo, puedes revisar si se encuentran las divisas que te interesan en las plataformas internacionales ya existentes.

Artículo publicado originalmente en el blog de Finerio.

Conoce más de Finerio

The post ¿Cómo usar tu dinero mientras viajas en el extranjero? appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 727

Trending Articles