La siguiente temporada vacacional se acerca y tal vez encontraste un excelente paquete de vacaciones, pero está vez será diferente porque estás planeando viajar con tu perro para disfrutar unos días de relajación y diversión. Pero, ¿te has puesto a pensar qué necesitas tomar en cuenta para hacerle el camino más placentero y, sobre todo, seguro?
Antes que nada, considera si viajar con un perro es lo mejor para él. Los animales preñados, enfermos o lastimados deben quedarse en casa. Habla con tu veterinario de confianza sobre el estado de salud de tu perro. Si está en condiciones de viajar, el perro debe contar con un collar con su placa de identificación (su nombre, tu nombre, dirección o teléfono); asimismo, debes mantener a la mano su certificado de salud, vacunación y desparasitación.
El siguiente paso es considerar el método que usarás para viajar. Lo mejor para un perro es viajar en coche. Es mucho menos estrés y menos complicado para ti y para ellos. Aquí puedes llevar una botella de agua y un plato hondo para darle de tomar, pues el mayor enemigo de un perro es la deshidratación. Haz paradas suficientes para que pueda ir al baño (¡no olvides las bolsitas de basura!) y darle algún bocadillo. Tampoco le des mucho de comer, ya que los perros tienden a marearse en viajes largos y pueden tener un pequeño "accidente".
Si tu perro es pequeño y lleno de energía, considera llevarlo en una jaula para evitar que se ponga a saltar por el coche. De la misma manera, si tu perro es grande, ponle un arnés que puedas sujetar al cinturón de seguridad del asiento trasero, eso evitará que de vueltas y se enrede como con una correa común. Aunque sea pequeño, ¡en ningún momento permitas que el perro esté en tu piernas o en el asiento del copiloto, ya que si se altera será un peligro para ambos.
Si tienes que tomar un vuelo para llegar a tu destino, la mayoría de las líneas aéreas mexicanas sólo permiten animales en el compartimiento de carga dentro de sus jaulas. Investiga con anticipación los cargos extras de transporte de animales y asegúrate que la jaula donde va a viajar tu perro cumpla con sus normas de seguridad. Es recomendable NO sedar a los animales durante el vuelo, ya que esto puede causar complicaciones respiratorias.
Trata de que tu perro vaya al baño antes de ponerlo en su jaula y dale de comer y beber entre 4 y 6 horas antes del despegue. En el piso de la jaula pon material absorbente por si tiene algún accidente, y asegúrate de que esté bien ventilada. ¡Mantente tranquilo! Los perros son sensibles a tu estado de ánimo. Si te pones nervioso o preocupado, él pensará que algo anda mal y se pondrá ansioso.
Una vez que llegues a tu destino, toma una larga caminata para que estire sus patas, y si es muy ruidoso, evita dejarlo solo en la habitación, pues podría molestar a otros huéspedes. Si no tienes otra opción más que dejarlo en la habitación, avisa a la recepción para que la mucama entre al cuarto. Miles de personas viajan cada año de vacaciones con sus mascotas y muchos hoteles están comenzando a tomar en cuenta a estos peludos compañeros en sus instalaciones. Para evitar cualquier sorpresa, comunícate con el hotel antes de reservar para asegurarte de que aceptan mascotas y si tienen algún cargo adicional. ¡Si tienes alguna otra sugerencia, no dudes en ponerla en los comentarios!
The post Tips para viajar con tu perro appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.