El Museo Soumaya abrió sus puertas al público en 1994, desde entonces se ha dado a la tarea de coleccionar, conservar, exponer y difundir el arte de México y Europa, principalmente. Con dos sedes separadas en distintas ubicaciones, el museo se ha dedicado a promover el conocimiento y el disfrute de la obra estética a través de diversas actividades, como exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, así como de catálogos y publicaciones mensuales, espacios lúdicos, conferencias, ciclos de arte y programas interactivos.
Plaza Loreto
Situado en el sur de la Ciudad de México, el Museo Soumaya de Plaza Loreto se fundó en 1994. El edificio donde se encuentra perteneció a la encomienda del conquistador Hernán Cortés durante en el siglo XVI y después fue un molino de trigo instalado por su hijo, Martín Cortés. De 1906 a la década de los 80, fue utilizado por la fábrica de papel Loreto y Peña Pobre hasta que se destruyó por un incendio.
Desde los 90, este edificio ha sido propiedad del Grupo Carso y sede del Museo Soumaya, con tres salas de exhibiciones permanentes que incluyen Dalí y sus Obsesiones y Calendarios Mexicanos, además de dos salas temporales con una muestra que cambia periódicamente.
Plaza Carso
Ubicado en el área de Nuevo Polanco, el Museo Soumaya de Plaza Carso fue inaugurado por el expresidente Felipe Calderón en 2011, con la asistencia del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Es un edificio de estilo vanguardista con una brillante estructura asimétrica plateada de formas suaves, con reminiscencias a la obra escultórica de Rodin. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero y tuvo un costo de 47 millones de euros.
El interior del museo está dividido en seis plantas que se conectan entre sí mediante elevadores y una rampa exterior en espiral. Generalmente se invita a los visitantes a subir hasta el sexto piso y descender por la rampa, ya que las exhibiciones no siguen un orden cronológico, sino temático.
Consta de cinco salas permanentes y una temporal, entre las que destacan las colecciones de antiguos maestros europeos con espléndidas obras de las escuelas italiana, francesa, alemana y española, que van de los siglos XV al XVIII; arte novohispano y sudamericano con trabajos que incluyen pinturas, esculturas, estofados y objetos del ajuar doméstico virreinal.
El museo posee también una colección del maestro Augusto Rodin, considerada la segunda más grande del mundo fuera de Francia, además de obras emblemáticas del Impresionismo francés y retratos y paisajes mexicanos del siglo XIX.
Desde 1997, el museo ha editado una revista mensual de distribución gratuita con las investigaciones del acervo, 13 agendas ilustradas con las colecciones y 23 libros y catálogos. Lo mejor del arte mexicano y europeo están presentes con artistas de la talla de Picasso, Dalí, Siqueiros y Rivera, así como dos murales de Rufino Tamayo que marcan el inicio y el final de la visita por este espacio que ofrece al público nacional y extranjero un estupendo recorrido por seis siglos de arte.
The post Visita el Museo Soumaya en la Ciudad de México appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.