Quantcast
Channel: El Blog de Viajes de BestDay
Viewing all articles
Browse latest Browse all 727

Zonas arqueológicas de Tabasco: legado ancestral

$
0
0

Las atracciones de Tabasco son muy variadas y van desde experiencias en contacto con la naturaleza, hasta místicas ruinas olmecas en lo más profundo de la selva.  No dejes pasar la oportunidad de visitar las zonas arqueológicas de Tabasco para empaparte de la historia de esta tierra rica en sitios ceremoniales.

La Zona Arqueológica de Pomoná se encuentra por la cuenca del Usumacinta y fue descubierta hace apenas poco más de 50 años por unos campesinos. Está compuesta por seis estructuras principales de interés histórico, además de restos de lo que habrían sido áreas habitacionales. La mayoría de los edificios importantes están en la cima de las colinas proporcionando una vista magnífica de estas tierras fértiles.

Por otro lado, Malpasito, ubicado camino al pueblo chiapaneco de Malpaso, cuenta con ruinas parcialmente exploradas que siguen durmientes bajo la espesa vegetación. Aquí encontrarás los restos de un juego de pelota, una explanada y varias extensas escalinatas. Entre los grabados en las piedras podrás reconocer figuras de animales y símbolos religiosos.

No se puede negar que el Museo de La Venta atrae a una gran cantidad de turistas durante sus vacaciones en Villahermosa por resguardar las impresionantes y enormes cabezas olmecas. La Venta fue un importante centro religioso. Sus pobladores tenían una apariencia única: cabezas deformadas, ojos ligeramente oblicuos y labios gruesos. El culto al jaguar es evidente en su arte y arquitectura.

Al otro extremo del estado, a unas 3 horas de Villahermosa, se encuentra Moral-Reforma, muy cerca de la población de Balancán, que cuenta con vestigios mayas de los cuales se está restaurando la pirámide más grande de la zona.

Apenas a una hora de Villahermosa se encuentra otra joya arqueológica: Comalcalco. Con sus edificios de ladrillos de barro cocido, es una muestra de la versatilidad de las técnicas de construcción maya, ya que no había grandes piedras para la creación de sus estructuras. En el pasado tuvo una gran influencia económica por estar a orillas del antiguo río Mezcalapa, que funcionaba como medio de transporte hacia la costa y al interior del estado. La Plaza Norte, la Gran Acrópolis y la Acrópolis del Este, son los puntos más prominentes de Comalcalco, además de que posee exquisitos detalles artísticos en todos sus rincones. El museo del sitio alberga varias artesanías como vasijas y todo tipo de figurillas.

Vayas a la zona arqueológica que sea, en tu viaje a Tabasco quedarás sorprendido por la belleza histórica de la zona.

The post Zonas arqueológicas de Tabasco: legado ancestral appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 727

Trending Articles