Hablar de Chiapa de Corzo es invocar una mezcla del pasado histórico de México y ser testigo del poder de la naturaleza. A tan sólo 15 minutos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo te conquistará con sus festividades, exquisita gastronomía y encantos naturales.
Los Parachicos
En el mes de enero, este Pueblo Mágico se viste de manteles largos para celebrar la Fiesta Grande de los Parachicos. Los orígenes de esta celebración se remontan a mediados del siglo XVIII, cuando la acaudalada Doña María de Angulo viajó de Guatemala a Chiapa de Corzo con su hijo enfermo en busca de sanación, cosa que consiguió. Pasado el tiempo, en 1768, Chiapa de Corzo fue invadida por una plaga de langostas que acabó con todas las cosechas, abriendo paso a la hambruna y la pobreza. Al enterarse de lo sucedido, Doña María mandó a sus sirvientas a repartir casa por casa víveres y alimento en agradecimiento por haber sanado a su hijo en ese lugar.
Esta tradición se ha ido nutriendo y hoy en día es motivo para celebrar también al Señor de Esquipulas, San Antonio Abad, el Combate Naval de Chiapa de Corzo en el río Grijalva y a los Parachicos. El 16 de Noviembre de 2010 fue motivo de alegría y orgullo entre los mexicanos, pues la Fiesta de los Parachicos de Chiapa de Corzo fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Con más de 6,000 danzantes ataviados en coloridos trajes, la Fiesta de los Parachicos es el evento más celebrado en el estado de Chiapas. En él aflora el folclor del pueblo a través de la música, la danza, la gastronomía, los carros alegóricos y los fuegos artificiales.
Qué ver en Chiapa de Corzo
A tu llegada a Chiapa de Corzo te recibirá la emblemática Fuente Mudéjar, exquisita pieza arquitectónica de influencia hispano-árabe considerada la única en su género en el estado de Chiapas. Continuarás descubriendo la herencia de la época colonial del siglo XVI al visitar el Exconvento de Santo Domingo, de estilo gótico y neoclásico. Asómbrate con su imponente basílica de tres naves y la fascinante historia de los primeros frailes dominicos.
Al recorrer las calles de esta pintoresca ciudad colonial, no dejará de asombrarte el impresionante paisaje natural. El majestuoso río Grijalva, con sus cuevas y cascadas, se ha convertido en fiel guardián de los habitantes, incluso aparece en el escudo Chiapaneco por ser representativo de los indígenas que prefirieron arrojarse a sus aguas antes de permitir ser sometidos por la Corona y pagar tributo.
Cañón del Sumidero
Prepárate para vivir una aventura excepcional al partir del embarcadero de Cahuaré, desde donde saldrás para recorrer por aproximadamente dos horas el famoso Cañón del Sumidero, cuya extensión es de 32 kilómetros. Durante el trayecto te asombrarás con la abundante flora y fauna de la región que puede apreciarse también de entre las enormes paredes de roca caliza de hasta 900 metros de altura. Los paisajes naturales más representativos de este recorrido son la cascada denominada el Árbol de Navidad y la Cueva del Silencio.
En esta región podrás sorprenderte con el avistamiento de exóticas aves, cocodrilos de río, ciervos de cola blanca, monos, armadillos y muchas especies más. A esta maravilla natural se añade el ingenio de la mano del hombre con una de las presas más grandes de Latinoamérica: la Hidroeléctrica Chicoasén.
Sin duda alguna, las alegres festividades, la riqueza cultural y la fascinante belleza natural de Chiapas te permitirán vivir experiencias inolvidables.
The post Chiapa de Corzo: encantador Pueblo Mágico de Chiapas appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.