Quantcast
Channel: El Blog de Viajes de BestDay
Viewing all articles
Browse latest Browse all 727

La Magia de Pátzcuaro

$
0
0

Cincuenta y seis kilómetros al sureste de la ciudad de Morelia se localiza Pátzcuaro, un Pueblo Mágico que goza de un ambiente provincial. La gente local se dedica al cuidado de huertos y flores como bugambilias, begonias, rosas, geranios y otras plantas usadas con fines medicinales.

Patzcuaro, Michoacán

Pátzcuaro cuenta con plazas rodeadas de impresionantes mansiones y edificios coloniales entre los que sobresale el antiguo Colegio de San Nicolás, una escuela jesuita fundada en el siglo XVI por Vasco de Quiroga, quien fuera obispo de Michoacán. Su arquitectura barroca se refleja en su fachada octagonal y en la forma en que se alinean sus arcos y columnas con la entrada y el vestíbulo. En la actualidad alberga al Museo de Arte Popular.

Patzcuaro en Michoacán

A unos cuantos metros de ahí, yendo por sus  calles empedradas, se encuentra la Casa de los Once Patios, que fuera en 1747 el Convento Dominicano de Santa Catarina. Debido a diversas alteraciones en el trazo del pueblo, sólo se conservan 5 de los 11 patios originales, mismos que son excelente ejemplo de la belleza artística del edificio. La iglesia de El Sagrario fue construida en el siglo XVII como un anexo del Convento de las Monjas de Santa Catarina.

Basílica de Nuestra Señora de la Salud en Patzcuaro

Dentro de los templos más notables, que también forma parte de las atracciones de Pátzcuaro, se encuentra la Basílica de la Virgen de la Salud, fundada por Vasco de Quiroga en 1538 como catedral; la barroca de San Agustín, ahora Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra; La Compañía, una iglesia jesuita cuya construcción comenzó en 1585 y que fue terminada en el siglo XVII; y el Humilladero, también conocido como la Capilla de Cristo, que data del siglo XVI y que conserva su interesante cruz de piedra hecha por los misioneros de aquella época.

Lago de Patzcuaro

Es impensable viajar a Pátzcuaro sin visitar las siete islas del lago y sus pequeños poblados que irradian un fuerte sabor Michoacano. Además de haber sido escenario de una película de María Félix, Janitzio, la más famosa de estas islas, es un importante proveedor de pescado blanco, una especialidad culinaria michoacana.

Siguiendo con estas ínsulas, la gente de Jarácuaro es conocida por mantener vivas sus costumbres y lengua Purépechas. Pacanda es única por su pequeño lago interior, mientras Tecuena, la más chica de las islas, es ideal para dar un agradable paseo caminando. Las Urandenes, un grupo de 3 islas conectadas por canales, son famosas por su pescado blanco y por las redes en forma de mariposa usadas para pescarlos. Yunuén tiene una inusual forma de media luna y su principal atractivo son las garzas que la habitan. Finalmente, Copujo está conformada por tierras tan bajas que con frecuencia se cubren de vegetación acuática, e incluso llegan a inundarse por completo.

Artesanías de Patzcuaro

La identidad Purépecha se refleja en cada objeto creado por los artesanos de la región de Pátzcuaro. Son expertos moldeando y creando finas piezas de plata y cobre, metales con los que han trabajado desde tiempos prehispánicos. A pocos minutos de Pátzcuaro se encuentra Santa Clara del Cobre, un mágico lugar, ideal para adquirir artículos de cobre únicos. Las artesanías regionales también incluyen ollas de barro, joyería, guitarras, así como textiles bordados a mano.

Conoce Patzcuaro

Además de su belleza, tradiciones y maravillosas artesanías, Pátzcuaro también tiene lo suyo gastronómicamente, pues comparte las delicias culinarias propias de su estado, Michoacán, como los tamales de pescado blanco, las triangulares corundas rellenas de frijoles y carne de puerco, o los dulces tamales conocidos como "uchepos".

Calles de Patzcuaro

Mención aparte merece la deliciosa sopa Tarasca, una cremosa mezcla de frijoles bayos con tomate licuado y sazonado, queso panela y tiritas de tortilla fritas. Para acompañar este manjar, no te olvides de tomar una "charanda", que es un destilado de caña de azúcar que dará el toque final a tu experiencia gastronómica michoacana... ¡Salud!

The post La Magia de Pátzcuaro appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 727

Trending Articles