El origen de la Rosca de Reyes es en esencia, de carácter religioso. La tradición indica que los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, emprenden la búsqueda para encontrar al Rey de los Judíos.
Provenientes de Oriente, llegaron a Jerusalén y se presentaron ante el Rey Herodes pidiendo ver al nuevo Rey de Judea. Herodes les solicitó lo buscaran e hicieran de su conocimiento su ubicación para rendir tributo también. De manera secreta y temiendo la continuidad de su reinado, mandó asesinar a todos los bebés menores a dos años.
La Epifanía es como se conoce el día que llegan los Reyes Magos con el Mesías y el encuentro se simboliza con la Rosca de Reyes.
Su forma representa el círculo infinito de amor a Dios. Las frutas cristalizadas y secas caracterizan las coronas de los Reyes y el famoso muñequito es un reflejo de la Sagrada Familia que huyó a Egipto para ocultar al Mesías de Herodes. Finalmente, comer el pan es un símbolo de la comunión con Dios.
La partida de Rosca de Reyes tiene sus inicios durante el siglo XIV en Francia y se compartía con un ritual específico. La primera rebanada estaba destinada a aquél que llegara sin avisar o fuese pobre. La segunda correspondía a los ausentes, quienes habían sido enviados a la guerra. El resto ya era compartido entre todos los presentes.
En nuestros días, se acostumbra en Francia que un niño se esconde bajo la mesa o tiene los ojos vendados al cortar la rosca mientras se le pregunta “¿para quién es?” y se menciona un nombre. Dentro de la rosca puede hallarse un haba o una moneda y quien la encuentre se vuelve el Rey o Reina por ese día.
En México, la tradición se extendió de manera distinta. En el pan hay algunos muñequitos de plástico que representan al niño Dios. Cada uno de los presentes eligen un pedazo de rosca y quienes encuentran un muñequito se convierten en padrinos del niño. Acto seguido, deben llevarlo a bendecir y les toca poner los tamales el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Este festejo representa el fin de la cuarentena de la Virgen María y es conocido como el día de la purificación, coincidiendo cuando Jesús es presentado en el templo de Jerusalén. Corresponde también al día de la Virgen de la Candelaria, cuando se bendicen las velas o candelas.
Esta tradición, aunque con orígenes cristianos, se ha popularizado en nuestro país y es una parte esencial de la mexicanidad. También marca el fin de las fiestas y del conocido maratón Lupe-Reyes. Sin embargo, es un recordatorio para el cristianismo de la luz que trajo Dios a este mundo.
The post El Origen de la Rosca de Reyes appeared first on El Blog de Viajes de BestDay.